Termografía Infrarroja

¿Qué es la termografía infrarroja?

La termografía infrarroja es una técnica que permite medir la temperatura de un objeto por la captación y análisis de la radiación infrarroja que este emite. Las ondas infrarrojas no son visibles al ojo humano, pero, con la ayuda de una cámara termográfica, podemos visualizar esa energía radiada como una imagen mostrando la temperatura de los objetos.

De esta manera, una inspección termográfica ayuda a detectar temperaturas anómalas en equipos o maquinaria antes de que estas causen problemas graves. Por esto, la termografía infrarroja es una herramienta muy valiosa para el mantenimiento predictivo de cualquier planta industrial.

Beneficios de una inspección termográfica

Beneficios de una inspección termográfica

La termografía ayuda a encontrar anomalías que usualmente preceden a fallas costosas en equipos eléctricos y mecánicos. Al encontrar estas anomalías a tiempo, se pueden tomar las acciones correctivas necesarias para evitar la falla total del equipo o maquinaria, paros en la producción, o aun incendios—incidentes que serían más costosos que el simple mantenimiento del equipo.

Además, con la termografía, se puede evaluar el consumo de energía en instalaciones o líneas de producción, para encontrar puntos de ineficiencia energética (por ejemplo, en los sistemas de refrigeración se pueden encontrar puntos de fuga)

Aplicaciones de la termografía para la industria

Aplicaciones de la termografía para la industria

La termografía infrarroja tiene un gran rango de aplicaciones, entre las cuales están las siguientes:

Inspecciones termográficas a sistemas eléctricos

Instalaciones de Alta Tensión
Con una inspección termográfica se pueden encontrar anomalías que indiquen la oxidación de interruptores de alta tensión, conexiones sobrecalentadas, conexiones mal aseguradas, o defectos de aislamiento.

Instalaciones de Baja Tensión
Utilizando termografía infrarroja, en este tipo de instalaciones se pueden encontrar anomalías que indiquen conexiones sobrecalentadas, breakers sobrecargados, conexiones corroídas, daños internos en los fusibles y malas conexiones.

Inspecciones termográficas a instalaciones mecánicas

Inspecciones termográficas a instalaciones mecánicas

Con la termografía, se pueden encontrar problemas de lubricación, errores de alineación, motores recalentados, corto circuitos en la armazón de motores, rodillos desgastados, bombas sobrecargadas, ejes de motor recalentados y rodamientos calientes, entre otros. Con la termografía, algunos de los puntos que se pueden estudiar son motores, conexiones, cojinetes, bombas, compresores, turbinas y bandas transportadoras.

Otras aplicaciones de la termografía

Inspección de cuartos fríos o congelados

Una inspección termográfica es una manera muy fácil de encontrar puntos de fuga en cuartos fríos o congelados. Se puede visualizar rápidamente el punto exacto donde hay falta de aislamiento o un aislamiento defectuoso.

Inspección de techos

Por medio de una inspección termográfica se puede encontrar humedad en los techos.

Inspección de tuberías

La termografía ayuda a encontrar problemas en tuberías y válvulas, como fugas, fallas de aislamiento y obstrucciones.

Detección de llamas

Ciertos procesos de producción generan gases que arden en llamas que, a veces, son invisibles al ojo humano. Es de suma importancia que esa llama sí esté ardiendo; de lo contrario, podrían soltarse gases dañinos a la atmosfera. La termografía permite ver fácilmente si la llama está ardiendo o no.

Detección de nivel de depósitos

Por ejemplo, en un silo o un contenedor, se puede ‘ver’ por la termografía, el nivel del contenido.

Agende su inspección

¡Ahora, en Tipsa, ofrecemos este servicio! Contamos con personal certificado y equipo de última tecnología para garantizar el mejor servicio de termografía posible. Contáctenos hoy mismo para agendar u obtener más información sobre la inspección de termografía.

Contáctenos